• Programas de Liderazgo
domingo, julio 3, 2022
  • Login
Café con la Gerencia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ADN de Marca Estrategico
  • Experiencia de Clientes
  • Humatica
  • Grupo Ritchen
Telegram
  • Inicio
  • ADN de Marca Estrategico
  • Experiencia de Clientes
  • Humatica
  • Grupo Ritchen
No Result
View All Result
Café con la Gerencia
No Result
View All Result
Home Humatica

Un Código llamado Human Experiencie

by Fernanda Hurtado
abril 29, 2021
in Humatica
0
Un Código  llamado Human Experiencie
155
SHARES
1.9k
VIEWS
Comparte en LinkedinComparte en Whatsapp
Un código, llamado humanidad
La humanidad del del Líder, cliente, usuario, marca y empleados, en forma sincrónica.

En un reciente estudio publicado por IESE Business School y desarrollado por los investigadores Luis M. Huete y Antonio Nuñez, tras entrevistar a más de 1000 CEO durante mayo y junio de 2020, los autores indagaron sobre cuáles son las cuestiones que ocuparán la agenda de los máximos dirigentes de las empresas en los próximos 12 a 18 meses. Las cinco primeras categorías de prioridades fueron: involucrar a los equipos (89%), diagnosticar bien la situación (81%), garantizar las finanzas (64%), poner al cliente en el centro de la estrategia (59%) y definir y asegurar su implementación (47%) El líder y su capacidad de afrontar cambios (53%)

Humanizar las organizaciones significa construir una comunidad en la que las personas se sitúan en el centro del negocio y en la que se establecen relaciones de calidad basadas en la voluntad de compartir un espacio común a largo plazo. Para ello es fundamental, reconocer las características humanas que queremos perciban la empatía, el carisma, la calidad humana y entre otros.

Suscríbete a nuestro Boletín

de gerentes para gerentes

Si quieres seguir potencializando tu área de liderazgo solo debes diligenciar el siguiente formulario para obtener información de primera mano.

Humanizar significa reconocer a las personas por su singularidad, otorgando el espacio para que expresen con libertad lo que son. Y, a su vez, significa reconocer a las personas por lo que aportan y por el valor que crean para el sostenimiento y continuidad de la comunidad a la que pertenecen. De esta forma, el líder asume un verdadero compromiso con su crecimiento y con el del negocio.

Poner a las personas en el centro del negocio no significa olvidarse de éste en pro de un mal entendido hedonismo, demasiado extendido en la sociedad –que no da valor al esfuerzo–, en la que casi todo está al alcance. Igual que la organización está al servicio de las personas, las personas están al servicio de la organización, y este principio ha de ser el motor de un círculo virtuoso.

Conseguir resultados no sólo en el largo plazo, sino también en el corto, es imprescindible para lograr un vínculo perdurable, igual que reconocer la aportación de valor de cada una de las personas. En este sentido, una comunidad se distingue porque aquellos que la forman aportan más valor del que se llevan, valor que queda en la comunidad y se destina para el crecimiento y desarrollo de ésta.

No obstante, el ser humano sólo da lo mejor de sí mismo cuando encuentra sentido a lo que hace y es capaz de conectarlo con algo mayor, un propósito más elevado en el que encuentra la inspiración para ir más allá y alcanzar resultados extraordinarios, resultados que hoy día difícilmente se pueden alcanzar y sostener en solitario. Con quién más compartimos ese camino y hacia quién están dirigidas nuestras acciones son preguntas que dan ese sentido de trascendencia y cuya respuesta compartida constituye el núcleo del espíritu de equipo y de comunidad.

Ahora bien, humanizar la gestiòn empresarial va de la mano con lo que dice K. Blanchard

“Permitir que las personas lleven su cerebro al trabajo y
proporcionarles la posibilidad de utilizar su conocimiento,
experiencia y motivación para crear los resultados esperados. Hay
que crear un clima empresarial que libere el conocimiento, la
experiencia y la motivación que residen en las personas”.

Las competencias que deberàn tener la organizaciones y sus lideres para cumplir la premisa deberà estar situado en lo siguiente:

1. Líder fuerte e integrador, capaz de motivar, inspirar y alinear a todo el equipo hacia un objetivo compartido.

2. Con visión estratégica a medio-largo plazo. Requiere una mezcla de prudencia, equilibrio y sentido práctico.

3. Flexible y capaz de gestionar el cambio.

4. Con valores: solidaridad, cercanía, humildad, optimismo y valentía

5. Resiliente y capaz de gestionar la adversidad, poniendo el foco en lo que se tiene y lo que se puede hacer.

6. Innovador.

7. Con un buen proceso de toma de decisiones. Debe saber determinar qué datos son apropiados para la naturaleza de la decisión que tenga que adoptar.

8. Eficiente y orientado a resultados.

9. Colaborador.

10. Comunicador, y que sepa escuchar.

Cuando antes el plus hoy será, que un líder tenga un perfil con forma “T”, es una necesidad: la barra vertical de esa letra representa la profundidad de las habilidades y la experiencia relacionadas en un determinado campo; la barra horizontal simboliza la capacidad de colaborar entre disciplinas con expertos en otras áreas y aplicar el conocimiento en áreas de especialización distintas a la propia.

Ahora, hablemos del termino sincrónico que este se produce o se hace al mismo tiempo que otro hecho, fenómeno o circunstancia, en perfecta correspondencia temporal con él, o con los mismos intervalos, velocidad o período que otro hecho, fenómeno, movimiento, mecanismo

Acá te doy la clave de HOY » El liderazgo sincrónico o llegar a la sincronía en el Comité Directivo, significa que todos y cada uno de sus miembros tienen CONSISTENTEMENTE absoluta claridad de lo siguiente:

  • La Arquitectura Estratégica: Visión, Propósito, Plan de Juego, Capacidades Diferenciadoras, Prioridades Estratégicas y Portafolio de Proyectos.
  • La Arquitectura de Gestión: Procesos, Gobernabilidad, Foros, Indicadores
  • La Arquitectura Cultural: DNA Cultural, Liderazgo, Reconocimiento y Consecuencia, Comunicación.
  • Definición del mapa de la ruta de cambio consciente empresarial ( llamado un mapa de transformación)
  • Del objetivo y el rol que le toca cada uno en todo lo anterior.
  • De lo que requiere cada uno del resto del Equipo y de lo que cada uno puede aportar, tanto por sus habilidades profesionales, como personales.

Esta claridad provoca que el Comité Directivo actúe como un solo ente y una sola voz en lo siguiente:

  • Foco en las Capacidades Diferenciadoras: en su gestión diaria, el filtro para las decisiones de inversión, tiempo o esfuerzo, son las capacidades diferenciadoras definidas en la Arquitectura estratégica y no las prioridades funcionales.
  • Los recursos son de la Empresa: la gestión de los recursos humanos, financieros y de infraestructura es a total compañía; se asignan donde generan más valor.
  • Operación basada en procesos: sin perder agilidad ni generar sobre costos, los procesos se respetan, se miden, se revisan y se mejoran.
  • Son Ejemplo: se constituyen en ejemplos de disciplina en la aplicación de las herramientas del modelo de gestión.
  • Son Equipo: se constituyen como un Equipo de Trabajo real que se respalda, se apoya y se compromete en el bien superior (estrategia) y el bien común (a total compañía).

Esto se transladara a la experiencia del cliente , colaborador, del proveedor del Uso de la tecnologia y de la diferentes estrategia.

Nos permite entender el comportamiento organizacional.

Conoce un poco más de esta estrategia y dinámica cultural en www.gruporichten.com.co

Fernanda Hurtado

Director Richten

Whatsapp +57 314 3635897

  • Trending
  • Comments
  • Latest
PENSAMIENTO CRITICO EN LOS EQUIPOS

PENSAMIENTO CRITICO EN LOS EQUIPOS

mayo 8, 2019
El Líder, está al Servicio de la Humanidad

El Líder, está al Servicio de la Humanidad

octubre 8, 2020
HUMÁTICA:  LA CLAVE DEL BIENESTAR, GENERA MEJORES RESULTADOS

Reflexiones de un Coach

diciembre 3, 2020
La Singularidad, como Valor

La Singularidad, como Valor

julio 7, 2020
La Historia de Disney desde la mirada de la Humàtica

La Historia de Disney desde la mirada de la Humàtica

2
HUMÁTICA:  LA CLAVE DEL BIENESTAR, GENERA MEJORES RESULTADOS

HUMÁTICA: LA CLAVE DEL BIENESTAR, GENERA MEJORES RESULTADOS

2
En realidad somos éticos, a la hora de decidir.

En realidad somos éticos, a la hora de decidir.

0
El legado generacional de las Marcas

El legado generacional de las Marcas

0
El legado generacional de las Marcas

El legado generacional de las Marcas

junio 13, 2022
¡LIDERES! PARA TENER EQUIPOS GANADORES DEBEMOS TRABAJAR ESTAS HABILIDADES EN NUESTROS EQUIPOS

El poder de la honra, como ejemplo de Marca

noviembre 2, 2021
Un Código  llamado Human Experiencie

Un Código llamado Human Experiencie

abril 29, 2021
El líder camina de la mano

El líder camina de la mano

abril 8, 2021

© 2020 Café con la Gerencia - Todos los Derechos Reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ADN de Marca Estrategico
  • Experiencia de Clientes
  • Humatica
  • Grupo Ritchen

© 2020 Café con la Gerencia - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In