El Café de

HOY
Batalla de titanes: estos son los robots humanoides más avanzados a 2024

Batalla de titanes: estos son los robots humanoides más avanzados a 2024

Partido Colombia vs Paraguay EN VIVO: Debut Triunfal de Colombia en la Copa América 2024 con Victoria 2-1 Gracias a James Rodríguez

Partido Colombia vs Paraguay EN VIVO: Debut Triunfal de Colombia en la Copa América 2024 con Victoria 2-1 Gracias a James Rodríguez

Esta es la estrategia de BDO para afrontar los retos y la mayor incertidumbre global

Esta es la estrategia de BDO para afrontar los retos y la mayor incertidumbre global

Mercados Potenciales en Colombia: Un Panorama Económico

Mercados Potenciales en Colombia: Un Panorama Económico

Analistas Dicen que Recientes Resultados del ISE Mejoran el Panorama de Crecimiento

Analistas Dicen que Recientes Resultados del ISE Mejoran el Panorama de Crecimiento

Del Spam al Slop: La Nueva Batalla Digital

Del Spam al Slop: La Nueva Batalla Digital

Estrategia y Cultura Organizacional: Lecciones de «IntensaMente 2»

Estrategia y Cultura Organizacional: Lecciones de «IntensaMente 2»

Incertidumbre Económica: Ventas en tiendas de barrio caen 5.8% en primer cuatrimestre de 2024

Incertidumbre Económica: Ventas en tiendas de barrio caen 5.8% en primer cuatrimestre de 2024

La Cámara Verde de Comercio de Latinoamérica y El Gran Bajío se unen para impulsar el desarrollo económico y la sostenibilidad en México y la región

La Cámara Verde de Comercio de Latinoamérica y El Gran Bajío se unen para impulsar el desarrollo económico y la sostenibilidad en México y la región

Qué es el D2C y por qué es una tendencia al alza

Qué es el D2C y por qué es una tendencia al alza

Nuestra ComunidadSuscribirte en LinkedIn

Mujer, Madre y Empresaria: El Empuje Emprendedor en Colombia

En la colorida paleta empresarial de Colombia, las mujeres están pintando un panorama vibrante y diverso como emprendedoras, y muchas de ellas lo hacen mientras desempeñan el papel de madres. Este fenómeno no solo está redefiniendo los roles de género en el ámbito laboral, sino que también está contribuyendo al crecimiento económico del país. A través de su ingenio, determinación y liderazgo, las mujeres empresarias están dejando una marca indeleble en la historia empresarial de Colombia.

Crecimiento del Emprendimiento Femenino:

Según datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Colombia es un líder regional en emprendimiento femenino. En los últimos años, el número de mujeres que lideran sus propios negocios ha experimentado un aumento significativo. De hecho, el 50.2% de las empresas en Colombia son lideradas por mujeres, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El Impacto de las Empresarias Madres:

Una parte crucial de este crecimiento del emprendimiento femenino en Colombia son las madres que han decidido emprender mientras equilibran las responsabilidades familiares. Este fenómeno refleja una tendencia global hacia la conciliación entre la vida laboral y familiar, donde las mujeres están buscando alternativas que les permitan ser dueñas de su tiempo y contribuir al sustento de sus familias.

Datos y Cifras Reveladores:

  • Según el DANE, el 65% de las mujeres emprendedoras en Colombia son madres.
  • El número de empresas lideradas por mujeres en Colombia ha aumentado en un 23% en los últimos cinco años.
  • En 2023, el 32% de las nuevas empresas registradas en Colombia fueron fundadas por mujeres, según el Registro Único Empresarial y Social (RUES).

Empresas Ejemplares Lideradas por Mujeres en Colombia:

  1. Crepes & Waffles: Fundada por Beatriz Fernández, esta reconocida cadena de restaurantes ha demostrado que el liderazgo femenino puede prosperar en la industria gastronómica. Con más de 200 sucursales en Colombia y en el extranjero, Crepes & Waffles es un ícono de éxito empresarial liderado por una mujer.
  2. Le Collezioni: Dirigida por María Isabel Rueda, esta marca de moda colombiana se ha ganado un lugar destacado en el competitivo mundo de la moda. Con diseños innovadores y una visión empresarial sólida, Le Collezioni es un ejemplo inspirador de cómo las mujeres pueden triunfar en la industria textil.
  3. Omakase Sushi Bar: Con la visión emprendedora de Ana María Sánchez, Omakase Sushi Bar ha conquistado el paladar de los colombianos con su exquisita oferta de sushi y cocina japonesa. Esta cadena de restaurantes, liderada por una madre empresaria, ha logrado un éxito notable en un mercado altamente competitivo.
  4. Café Quindío: Bajo la dirección de María Eugenia Londoño, Café Quindío se ha convertido en una marca emblemática de café colombiano, reconocida tanto a nivel nacional como internacional por la calidad de sus productos. Con un enfoque en la sostenibilidad y el comercio justo, esta empresa liderada por una mujer ha marcado la pauta en la industria cafetera.
  5. Mama Llena: Fundada por Carolina Gutiérrez, Mama Llena es una empresa dedicada a la fabricación de alimentos orgánicos para bebés y niños. Con un enfoque en la nutrición saludable y la calidad de los ingredientes, Mama Llena ha ganado la confianza de miles de familias en Colombia.
  6. Tuti Fruti: Con la visión empresarial de Laura Montoya, Tuti Fruti se ha convertido en una marca reconocida en el sector de los productos lácteos. Esta empresa, liderada por una madre emprendedora, se destaca por su compromiso con la calidad y la innovación en la industria láctea colombiana.
  7. Ser Natural: Dirigida por Ana María Gómez, Ser Natural es una empresa dedicada a la fabricación de productos de cuidado personal y cosméticos naturales. Con una creciente demanda de productos orgánicos, esta empresa liderada por una mujer ha logrado un rápido crecimiento en el mercado colombiano.
  8. Carnes La Pradera: Fundada por María Fernanda Salazar, Carnes La Pradera es una empresa líder en la producción y comercialización de carne de alta calidad en Colombia. Con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar animal, esta empresa liderada por una madre empresaria ha ganado la confianza de consumidores y restaurantes en todo el país.
  9. Dulce Hogar: Bajo la dirección de Patricia Martínez, Dulce Hogar se ha convertido en una marca reconocida en el sector de la decoración del hogar. Con una amplia gama de productos de alta calidad, esta empresa liderada por una mujer ha conquistado el mercado colombiano con su estilo único y elegante.
  10. Arte y Diseño: Dirigida por María Camila Gómez, Arte y Diseño es una empresa dedicada a la creación de piezas de arte y decoración únicas. Con un enfoque en la creatividad y la innovación, esta empresa liderada por una madre emprendedora ha dejado una marca indeleble en el mundo del diseño colombiano.

Instituciones y Programas de Apoyo:

  1. Fundación Mujeres por Colombia: Esta organización sin fines de lucro se dedica a empoderar a las mujeres colombianas a través de programas de capacitación, mentoría y acceso a recursos financieros para emprendedores.
  2. Programa de Apoyo a la Maternidad Empresarial (PAME): Este programa gubernamental ofrece asesoramiento y financiamiento a madres empresarias en Colombia, con el objetivo de promover el emprendimiento femenino y la conciliación entre la vida laboral y familiar.
  3. Red de Mujeres Empresarias de Colombia (REMPEC): Esta red nacional reúne a mujeres empresarias de todo el país para compartir experiencias, brindar apoyo mutuo y promover el crecimiento económico a través del emprendimiento femenino.
  4. Bancamía Mujer: Este programa financiero ofrece servicios bancarios y microcréditos a mujeres emprendedoras en Colombia, con el objetivo de promover la inclusión financiera y el desarrollo empresarial en comunidades rurales y urbanas.
  5. Alianza por el Emprendimiento Femenino: Esta iniciativa público-privada reúne a empresas, organizaciones gubernamentales y sociedad civil para promover el emprendimiento femenino en Colombia a través de programas de capacitación, mentoría y acceso a financiamiento.

En conclusión, el ascenso de las mujeres como empresarias y madres en Colombia es un testimonio del potencial ilimitado de la mujer colombiana. Con su ingenio, determinación y liderazgo, están contribuyendo al crecimiento económico del país y dejando una huella indeleble en la historia empresarial de Colombia. Con el apoyo adecuado y las oportunidades adecuadas, las mujeres colombianas están liderando el camino hacia un futuro más inclusivo y próspero para todos.

EN TENDENCIA

Edit Template

© 2023 Creado por Doomo.com.co
Todos los derechos Reservados por el gruporichten